https://youtu.be/-0R3AXeXXDY
jueves, 12 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
LO TERRENAL Y LO DIVINO
LORENA
CONTRERAS GUZMAN
LO
TERRENAL Y LO DIVINO
Arte islámico una cultura milenaria,
son obras de arte decorativas procedentes de los lugares de Marruecos, Siria,
Irak, Egipto, España, Turquía y Afganistán.
Esta exposición tiene elementos arquitectónicos ya que son
decorativos innovadores ya que muestra una serie de utensilios y adornos que
caracterizan el florecimiento islámico.
Desde sus orígenes en el siglo VII, el
arte islámico siempre ha funcionado con destreza lo terrenal y lo divino, lo
cotidiano y lo extraordinario, lo recurrente y lo inimitable. Esta notable
mezcla de practicidad y belleza de joyería de oro con piedras preciosas a la
alfarería doméstica y jarrones etc.
Estos objetos definen profundamente la
cultura material de la élite gobernante y las clases privilegiadas en el mundo
islámico, en un periodo que se extienden pos más por más de un milenio.
¿Lo que me gusto?
de esta exposición fue sus grandes elementos o
piezas ya que cada una tiene un sentido y lo que me llamo la atención de esta
cultura islámica monumentos cuya función y
significado son claramente islámicos, son un ejemplo de un proceso
formativo que combino y transformo elementos clásicos bizantinos y sasánidas. A
medida que la fe musulmana fue caracterizándose y desarrollándose por otra
parte el libro del Corán y su codificación de forma escrita en el siglo VII que
tuvo gran impacto y su manuscrito del Corán, aguamanil una pieza de cerámica,
cuenco son elementos súper importantes para la cultura islámica, esta
exposición es tan importante ya que nos muestra cada como cada elementos tiene
un significado.
martes, 10 de noviembre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
formatos de audios
Formatos de Audio
Un formato de archivo de audio es un contenedor multimedia que guarda una grabación de audio (música, voces, etc.). Lo que hace a un archivo distinto del otro son sus propiedades; cómo se almacenan los datos, sus capacidades de reproducción, y cómo puede utilizarse el archivo en un sistema de administración de archivos (etiquetado).
Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio.
Por un lado hay formatos de audio sin compresión como es el caso de WAV, y por otro hay formatos de audio con pérdida y formatos de audio sin pérdida.
Algunos formatos de audio son:
WAV
MIDI
AAC
WMA
OGG
MP3
Información Detallada de Cada Formato:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
WAV (o WAVE), apócope de WAVEform audio file format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.
Es una variante del formato RIFF (Resource Interchange File Format, formato de fichero para intercambio de recursos), método para almacenamiento en "paquetes", y relativamente parecido al IFF y al formato AIFF usado por Macintosh. El formato toma en cuenta algunas peculiaridades de la CPU Intel, y es el formato principal usado por Windows.
A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales. Para tener calidad CD de audio se necesita que el sonido se grabe a 44100 Hz y a 16 bits. Por cada minuto de grabación de sonido se consumen unos 10 megabytes de espacio en disco. Una de sus grandes limitaciones es que solo se puede grabar un archivo de hasta 4 gigabytes, que equivale aproximadamente a 6,6 horas en calidad de CD de audio. Es una limitación propia del formato, independientemente de que el sistema operativo donde se utilice sea MS Windows u otro distinto, y se debe a que en la cabecera del fichero se indica la longitud del mismo con un número entero de 32 bit, lo que limita el tamaño del fichero a 4 GB.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Esta información define diversos tipos de datos como números que pueden corresponder a notas particulares, números de patches de sintetizadores o valores de controladores. Gracias a esta simplicidad, los datos pueden ser interpretados de diversas maneras y utilizados con fines diferentes a la música. El protocolo incluye especificaciones complementarias de hardware y software.
Permite por ejemplo reproducir y componer música en este formato. Se caracteriza por la ligereza de los archivos, pudiendo almacenarse multitud de melodias complejas, como las de música clásica tocadas con varios instrumentos, en muy poca memoria.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
AAC (del inglés Advanced Audio Coding) es un formato informático de señal digital audio basado en el Algoritmo de compresión con pérdida, un proceso por el que se eliminan algunos de los datos de audio para poder obtener el mayor grado de compresión posible, resultando en un archivo de salida que suena lo más parecido posible al original.
El formato AAC corresponde al estándar internacional “ISO/IEC 13818-7” como una extensión de MPEG-2: un estándar creado por MPEG (Moving Pictures Expert Group). Debido a su excepcional rendimiento y la calidad, la codificación de audio avanzada (AAC) se encuentra en el núcleo del MPEG-4, 3GPP y 3GPP2, y es el códec de audio de elección para Internet, conexiones inalámbricas y de radio difusión digital.
Este formato AAC ha sido elegido por Apple como formato principal para los iPods y para su software iTunes. También es utilizado en otras aplicaciones por Ahead Nero, Winamp y Nintendo DSi.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Windows Media Audio o WMA es un formato de compresión de audio con pérdida, aunque recientemente se ha desarrollado de compresión sin pérdida, es propiedad de Microsoft.
Compite con el MP3, antiguo y bastante inferior técnicamente; y Ogg-Vorbis, superior y libre, usando como estrategia comercial la inclusión de soporte en el reproductor Windows Media Player, incluido en su popular sistema operativo Windows.
Aunque el soporte de este formato se ha ampliado desde Windows Media Player y ahora se encuentra disponible en varias aplicaciones y reproductores portátiles, el MP3 continua siendo el formato más popular y por ello más extendido.
A diferencia del MP3, este formato posee una infraestructura para proteger el Copyright y así hacer más difícil el "tráfico P2P" de música.
Este formato está especialmente relacionado con Windows Media Video (WMV) y Advanced Streaming Format (ASF).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ogg es un formato contenedor, desarrollado por la Fundación Xiph.org y es el formato nativo para los códecs multimedia que también desarrolla Xiph.org.
El formato es libre de patentes y abierto al igual que toda la tecnología de Xiph.org, diseñado para dar un alto grado de eficiencia en el "streaming" y la compresión de archivos.
Como con la mayoría de formatos contenedores, Ogg encapsula datos no comprimidos y permite la interpolación de los datos de audio y de vídeo dentro de un solo formato conveniente. Otros ejemplos de formatos contenedores son AVI y Matroska.
El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de vídeo y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg, audio o vídeo, aunque existe la recomendación de renombrarlos con la extensión ".oga" para audio y ".ogv" para video.1
Ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han sido incluidos en muchos reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc.) existiendo incluso filtros para reproducir los códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer, Winamp, etc.).
El término "Ogg" algunas veces se refiere incorrectamente al códec de audio Vorbis ya que Vorbis fue el primer códec que se usó con el contenedor, también podría decirse que es incorrecto decir "OGG" en mayúsculas ya que no es un acrónimo como WMA y no se pronuncia como si fueran letras individuales como MP3 (eme-pe-tres), aunque no significa que sea inválido, por ejemplo, en programas multimedia que muestran asociaciones de extensiones en una lista.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más conocido como MP3, es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de vídeo MPEG. El mp3 estándar es de 44 kHz y un bitrate de 128 kbps(calidad CD) por la relación de Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3 y el término no se debe confundir con el de reproductor MP3.
Un fichero Mp3 se constituye de diferentes frames MP3 que a su vez se componen de una cabecera Mp3 y los datos MP3. Esta secuencia de datos es la denominada "stream elemental". Cada uno de los Frames son independientes, es decir, una persona puede cortar los frames de un fichero MP3 y después reproducirlos en cualquier reproductor MP3 del Mercado. La cabecera consta de una palabra de sincronismo que es utilizada para indicar el principio de un frame válido. A continuación siguen una serie de bits que indican que el fichero analizado es un fichero Standard MPEG y si usa o no la capa 3. Después de todo esto, los valores difieren dependiendo del tipo de archivo MP3. Los rangos de valores quedan definidos en la ISO/IEC 11172-3.
Existen diferentes tipos de formato según la compresión del audio.
Por un lado hay formatos de audio sin compresión como es el caso de WAV, y por otro hay formatos de audio con pérdida y formatos de audio sin pérdida.
Algunos formatos de audio son:
WAV
MIDI
AAC
WMA
OGG
MP3
Información Detallada de Cada Formato:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
![Formatos de Audio (wav, midi, aac, wma, ogg, mp3) Formatos de Audio (wav, midi, aac, wma, ogg, mp3)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj6sgSYiPWh8qp7O7JHB7-2CK-nJSP2X2Idg6BrJgkRaJpTxoXPE1w1h6-egnLUlLZzLForq8fdj6pv6GCPOhXqJ6ujYND4-NQYm5xWfRnhdBiY4dQS86OxCujA4D5rLh-BAMjZcRw_z0/s400/WAV%5B1%5D.png)
WAV (o WAVE), apócope de WAVEform audio file format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.
Es una variante del formato RIFF (Resource Interchange File Format, formato de fichero para intercambio de recursos), método para almacenamiento en "paquetes", y relativamente parecido al IFF y al formato AIFF usado por Macintosh. El formato toma en cuenta algunas peculiaridades de la CPU Intel, y es el formato principal usado por Windows.
A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales. Para tener calidad CD de audio se necesita que el sonido se grabe a 44100 Hz y a 16 bits. Por cada minuto de grabación de sonido se consumen unos 10 megabytes de espacio en disco. Una de sus grandes limitaciones es que solo se puede grabar un archivo de hasta 4 gigabytes, que equivale aproximadamente a 6,6 horas en calidad de CD de audio. Es una limitación propia del formato, independientemente de que el sistema operativo donde se utilice sea MS Windows u otro distinto, y se debe a que en la cabecera del fichero se indica la longitud del mismo con un número entero de 32 bit, lo que limita el tamaño del fichero a 4 GB.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Esta información define diversos tipos de datos como números que pueden corresponder a notas particulares, números de patches de sintetizadores o valores de controladores. Gracias a esta simplicidad, los datos pueden ser interpretados de diversas maneras y utilizados con fines diferentes a la música. El protocolo incluye especificaciones complementarias de hardware y software.
Permite por ejemplo reproducir y componer música en este formato. Se caracteriza por la ligereza de los archivos, pudiendo almacenarse multitud de melodias complejas, como las de música clásica tocadas con varios instrumentos, en muy poca memoria.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
AAC (del inglés Advanced Audio Coding) es un formato informático de señal digital audio basado en el Algoritmo de compresión con pérdida, un proceso por el que se eliminan algunos de los datos de audio para poder obtener el mayor grado de compresión posible, resultando en un archivo de salida que suena lo más parecido posible al original.
El formato AAC corresponde al estándar internacional “ISO/IEC 13818-7” como una extensión de MPEG-2: un estándar creado por MPEG (Moving Pictures Expert Group). Debido a su excepcional rendimiento y la calidad, la codificación de audio avanzada (AAC) se encuentra en el núcleo del MPEG-4, 3GPP y 3GPP2, y es el códec de audio de elección para Internet, conexiones inalámbricas y de radio difusión digital.
Este formato AAC ha sido elegido por Apple como formato principal para los iPods y para su software iTunes. También es utilizado en otras aplicaciones por Ahead Nero, Winamp y Nintendo DSi.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Windows Media Audio o WMA es un formato de compresión de audio con pérdida, aunque recientemente se ha desarrollado de compresión sin pérdida, es propiedad de Microsoft.
Compite con el MP3, antiguo y bastante inferior técnicamente; y Ogg-Vorbis, superior y libre, usando como estrategia comercial la inclusión de soporte en el reproductor Windows Media Player, incluido en su popular sistema operativo Windows.
Aunque el soporte de este formato se ha ampliado desde Windows Media Player y ahora se encuentra disponible en varias aplicaciones y reproductores portátiles, el MP3 continua siendo el formato más popular y por ello más extendido.
A diferencia del MP3, este formato posee una infraestructura para proteger el Copyright y así hacer más difícil el "tráfico P2P" de música.
Este formato está especialmente relacionado con Windows Media Video (WMV) y Advanced Streaming Format (ASF).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ogg es un formato contenedor, desarrollado por la Fundación Xiph.org y es el formato nativo para los códecs multimedia que también desarrolla Xiph.org.
El formato es libre de patentes y abierto al igual que toda la tecnología de Xiph.org, diseñado para dar un alto grado de eficiencia en el "streaming" y la compresión de archivos.
Como con la mayoría de formatos contenedores, Ogg encapsula datos no comprimidos y permite la interpolación de los datos de audio y de vídeo dentro de un solo formato conveniente. Otros ejemplos de formatos contenedores son AVI y Matroska.
El nombre "Ogg" por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de vídeo y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los archivos terminados en la extensión ".ogg" pueden ser de cualquier tipo de archivo Ogg, audio o vídeo, aunque existe la recomendación de renombrarlos con la extensión ".oga" para audio y ".ogv" para video.1
Ya que su uso está libre de patentes, varios códecs de Ogg han sido incluidos en muchos reproductores multimedia (VLC, mplayer, etc.) existiendo incluso filtros para reproducir los códecs Ogg en prácticamente cualquier reproductor que soporte DirectShow (Windows Media Player, BSplayer, Winamp, etc.).
El término "Ogg" algunas veces se refiere incorrectamente al códec de audio Vorbis ya que Vorbis fue el primer códec que se usó con el contenedor, también podría decirse que es incorrecto decir "OGG" en mayúsculas ya que no es un acrónimo como WMA y no se pronuncia como si fueran letras individuales como MP3 (eme-pe-tres), aunque no significa que sea inválido, por ejemplo, en programas multimedia que muestran asociaciones de extensiones en una lista.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más conocido como MP3, es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de vídeo MPEG. El mp3 estándar es de 44 kHz y un bitrate de 128 kbps(calidad CD) por la relación de Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3 y el término no se debe confundir con el de reproductor MP3.
Un fichero Mp3 se constituye de diferentes frames MP3 que a su vez se componen de una cabecera Mp3 y los datos MP3. Esta secuencia de datos es la denominada "stream elemental". Cada uno de los Frames son independientes, es decir, una persona puede cortar los frames de un fichero MP3 y después reproducirlos en cualquier reproductor MP3 del Mercado. La cabecera consta de una palabra de sincronismo que es utilizada para indicar el principio de un frame válido. A continuación siguen una serie de bits que indican que el fichero analizado es un fichero Standard MPEG y si usa o no la capa 3. Después de todo esto, los valores difieren dependiendo del tipo de archivo MP3. Los rangos de valores quedan definidos en la ISO/IEC 11172-3.
lunes, 12 de octubre de 2015
Tipos de Convertidores y Qué es BTL
Qué es el BTL?
1. BTLBelow the line
2. BTLBelow the lineEl BTL no es nada
nuevo. Son un grupo de herramientas de promoción del marketing, que siempre han
existido – inclusive es anterior a muchas de las técnicas del marketing mismo-
,y que ahora se agrupan bajo este nombre, a las que se han sumado herramientas
nuevas para enriquecerlo.
3. Below the lineSignifica: Por debajo de
la línea Más conocido como BTL, es una técnica de marketing más que de
publicidad como sea manejado en el presente y consistente con el empleo de
formas de comunicación no masivas pero si dirigidas a segmentos de mercado muy
específicos. Es poner a la marca a convivir con el consumidor de forma no
convencional, uno a uno y de manera directa.
4. Below the lineSignifica: Por debajo de
la línea Es desarrollado para el impulso o promoción de productos o servicios
mediante acciones cuya concepción se caracteriza por el empleo en grande de la
creatividad, la sorpresa y el sentido de oportunidad, creándose novedosos
canales para comunicar mensajes publicitarios y corporativos internos. Es
buscar un espacio ideal en el cual acercarse al consumidor de manera directa y
que el cliente este receptivo para asimilar el mensaje.
5. Below the lineSignifica: Por debajo de
la línea Podemos decir que son todas las actividades que no pertenecen son
resultado de la mezcla de promoción tradicional de la mercadotecnia, es decir;
que no son publicidad en medios de comunicación masiva -ATL (AboveThe Line),
que consiste en usar publicidad tradicional para campañas troncales de
productos servicios, enfocándose por lo general en medios de comunicación
masivos y costosos.
6. Anteriormente el BTL solía ser
complemento de las campañas de ATL Estos términos surgen en las agencias de
publicidad donde los conceptos sirven para diferencias las actividades
publicitarias, esto es: Con ATL todas aquellas que aportaban comisión e
ingresos a la agencia y con BTL todas aquellas que no aportaban comisión y que
muchas veces se ofrecían de forma gratuita (termino relativo) o como obsequio
al cliente, ya que las campañas ATL por si solas representaban suficientes
ingresos para que esto fuera factible.
7. El BTL es más directo al requerir una
segmentación más minuciosa, permitiendo así una relación más directa con el
consumidor. Al ser las estrategias más directas permite un efecto más certero
con el target, pero aun así existen otras ventajas: • Bajos costos de
implementación en la mayoría de los casos • Permite diferenciar el mensaje
según el objetivo y el contexto en que convivirá con el consumidor. • Es
versátil, ya que pueden crearse diversos canales para trasmitir el mensaje. •
Puede hacerse uso de medios no explotados
8. El BTL es más directo al requerir una segmentación
más minuciosa, permitiendo así una relación más directa con el consumidor. •
Todo o casi todo está permitido. Aquí es donde entra la acción de la
creatividad que nos permite sorprender e impactar en nuestro público objetivo.
• La mayoría de sus acciones pueden ser cuantificadas en función del retorno de
inversión o el cumplimiento o retorno de objetivos. • Los resultados esperados
luego de la implementación de sus acciones son de corto plazo, en consecuencia
no es una estrategia recomendable para generar imagen de marca por lo que los
objetivos deben haberse previamente definido muy bien.
9. El BTL utiliza en su ejecución algunas
de las herramientas tradicionales del marketing como: Marketing Directo: Correo
directo, orden por correo, tele-marketing y respuesta directa. Promoción de
Ventas: Entre ellas podemos mencionar ofertas, rembolsos, descuentos,
bonificaciones, cupones, vales, concursos y sorteos. Merchandising: Conocido
como marketing POP o mercadotecnia de punto de venta que busca optimizar la
presentación de una marca en el establecimiento donde tiene contacto con el
comprador o consumidor.
10. El BTL utiliza en su ejecución
algunas de las herramientas tradicionales del marketing como: Eventos: Abarca
cosas como ferias, tarde shows, exposiciones, conferencias, eventos
institucionales, congresos o eventos de festejos. En este caso el BTL funciona
dentro de las acciones propias de las relaciones públicas. Road shows: conocido
también con el término de “campañas de atracción al público” son especialmente
eventos sobre ruedas o dicho de otra manera eventos que se desplaza por
diferentes puntos geográficos (como las giras artísticas) llevando un evento
que promocione una marca o producto.
11. Ventajas y Benéficos de este tipo de publicidad
La gran ventaja y característica de estos medios es que: son en su mayoría
controlables, cuantificables, altamente segmentados, son funcionales de manera
conjunta independiente uno de otro y son de alto impacto, sin embargo;
requieren un alto grado de pensamiento estratégico, creatividad y significan
mucho trabajo, además de que exigen mayor supervisión y seguimiento en
comparación a los medios convencionales.
12. Los mas importante es tener una alta
dosis de creatividad como resultado de pensamiento alterno, ver otras opciones
fuera de lo común, conocer e incluso dominar las herramientas tradicionales,
pero al mismo tiempo, conocer las nuevas tendencias en comunicación, es decir;
se requiere una constante actualización y conocimiento delo que se hace en los
medios.
13. Los cambios en el mercado, los medios
y las exigencias del presupuesto han hecho que nuestros clientes y el mismo
público, abran sus mentes a nuevas estrategias que se han visto enriquecidas
por la imaginación y la creatividad de mercad logos, diseñadores y publicistas,
que tienen ante ellos una inmensidad de posibilidades y la oportunidad de
explorar nuevos territorios o simplemente pensar distinto y sin ataduras.
14. Al igual que el internet y las
tecnologías, el BTL como una forma de experiencial marketing ó marketing
vivencial (y que parece ser para muchos una mina de oro); seguirá evolucionando
, y en un corto plazo seguramente cambiará de nombre o desaparecerá como lo
conocemos, para integrarse de lleno a las pautas de medios. Dicho de otra
forma, ya no se trata de usar el BTL como una forma alternativa de
comunicación, sino como una herramienta integral y estratégica a cualquier
campaña.
Skype es una
aplicación freeware que permite hacer llamadas telefónicas por internet (VoIP).
Llamar a otros usuarios del servicio es gratuito, como así también a líneas
gratuitas, pero sí tienen cargos otras líneas y teléfonos celulares. Fue
desarrollado por Niklas Zennström, Janus Friis y un equipo de desarrolladores
en Tallinn, Estonia y lanzado en agosto de 2003 - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/skype.php#sthash.WEzNCqAo.dpuf
GoPro: Inc.
es una compañía estadounidense que desarrolla, produce y vende cámaras
personales de alta definición, empleadas en grabaciones y toma de fotografías
de deportes extremos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)